Sección 1.1 | 1.1.1 | Visualización de la información |
---|---|---|
1.1.2 | Relaciones entre el perímetro y el área | |
1.1.3 | Descripción y extensión de patrones | |
1.1.4 | Representación de datos | |
1.1.5 | Cómo hallarle sentido a un problema de lógica | |
Sección 1.2 | 1.2.1 | Múltiples representaciones |
1.2.2 | Representación de comparaciones | |
1.2.3 | Características de los números | |
1.2.4 | Productos, factores, y pares de factores | |
Resumen del Capítulo |
Sección 2.1 | 2.1.1 | Diagramas de puntos y gráficos de barras |
---|---|---|
2.1.2 | Histogramas y diagramas de tallo y hojas | |
Sección 2.2 | 2.2.1 | Cómo estudiar el área |
2.2.2 | Unidades cuadradas y área de los rectángulos | |
2.2.3 | Área y perímetro | |
Sección 2.3 | 2.3.1 | Uso de rectángulos para multiplicar |
2.3.2 | Uso de rectángulos genéricos | |
2.3.3 | Rectángulos genéricos y máximo factor común | |
2.3.4 | Propiedad distributiva | |
| Resumen del Capítulo |
Sección 3.1 | 3.1.1 | Uso de la identidad multiplicativa |
---|---|---|
3.1.2 | Porciones como porcentajes | |
3.1.3 | Conexión entre porcentajes, decimales y fracciones | |
3.1.4 | Múltiples representaciones de una porción | |
3.1.5 | Cómo completar la red | |
3.1.6 | Investigación de razones | |
Sección 3.2 | 3.2.1 | Suma, resta, y opuestos |
3.2.2 | Ubicación de números negativos | |
3.2.3 | Valor absoluto | |
3.2.4 | Longitud en un gráfico de coordenadas | |
| Resumen del Capítulo |
Sección 4.1 | 4.1.1 | Introducción a las variables |
---|---|---|
4.1.2 | Cómo escribir expresiones equivalentes | |
4.1.3 | Uso de variables para generalizar | |
Sección 4.2 | 4.2.1 | Aumento de formas bidimensionales |
4.2.2 | Aumento y reducción de figuras | |
4.2.3 | Razones de aumento y reducción | |
4.2.4 | Razones en otras situaciones | |
Resumen del Capítulo |
Sección 5.1 | 5.1.1 | Representación de la multiplicación de fracciones |
---|---|---|
5.1.2 | Descripción de partes de partes | |
5.1.3 | Cálculo de partes de partes | |
5.1.4 | Multiplicación de números mixtos | |
Sección 5.2 | 5.2.1 | Explicación de la multiplicación de decimales |
5.2.2 | Sentido numérico para la multiplicación de fracciones | |
Sección 5.3 | 5.3.1 | Reorganización de áreas |
5.3.2 | Área de un paralelogramo | |
5.3.3 | Área del triángulo | |
5.3.4 | Área de trapecios | |
Resumen del Capítulo | ||
Sección 5.4 | Actividades de reflexión de mitad del curso |
Sección 6.1 | 6.1.1 | División |
---|---|---|
6.1.2 | Fracciones como problemas de división | |
6.1.3 | Resolución de problemas con división | |
6.1.4 | Solución de problemas que resulten en división de fracciones | |
Sección 6.2 | 6.2.1 | Orden de las operaciones |
6.2.2 | Área de una figura rectangular | |
6.2.3 | Nombrar perímetros de azulejos algebraicos | |
6.2.4 | Agrupación de términos semejantes | |
6.2.5 | Evaluación de expresiones algebraicas | |
Resumen del Capítulo |
Sección 7.1 | 7.1.1 | Comparación de tasas |
---|---|---|
7.1.2 | Comparación de tasas con tablas y gráficos | |
7.1.3 | Tasas unitarias | |
Sección 7.2 | 7.2.1 | Análisis de estrategias para dividir fracciones |
7.2.2 | Otra estrategia para la división | |
7.2.3 | División con fracciones y decimales | |
7.2.4 | División de fracciones como razones | |
Sección 7.3 | 7.3.1 | Operaciones inversas |
7.3.2 | Propiedad distributiva | |
7.3.3 | Propiedad distributiva y vocabulario de expresiones | |
7.3.4 | Escritura de ecuaciones algebraicas y de desigualdades | |
Resumen del Capítulo |
Sección 8.1 | 8.1.1 | Medidas de tendencia central |
---|---|---|
8.1.2 | Elección de la media o la mediana | |
8.1.3 | Forma y dispersión | |
8.1.4 | Diagramas de cajas y rango intercuartil | |
8.1.5 | Comparación y selección de representaciones | |
Sección 8.2 | 8.2.1 | Preguntas estadísticas |
Sección 8.3 | 8.3.1 | Cómo escribir ecuaciones multiplicativas |
8.3.2 | Distancia, tasa, y tiempo | |
8.3.3 | Conversión de unidades | |
Resumen del Capítulo |
Sección 9.1 | 9.1.1 | Volumen de un prisma rectangular |
---|---|---|
9.1.2 | Desarrollos planos y área de superficie | |
Sección 9.2 | 9.2.1 | Crecimiento multiplicativo y porcentajes |
9.2.2 | Composición y descomposición de porcentajes | |
9.2.3 | Descuentos porcentuales | |
9.2.4 | Interés simple y propinas | |
Resumen del Capítulo | ||
Sección 9.3 | 9.3.1 | Un último reto sobre porciones |
9.3.2 | Representación y predicción de patrones | |
9.3.3 | Análisis de datos para identificar una tendencia |
1: Uso del valor posicional para redondear y comparar decimales
2: Suma y resta de decimales
3: Suma y resta de fracciones
4: Suma y resta de números mixtos
5: Representaciones múltiples de porciones
6: Ubicación de puntos en una recta numérica y en una cuadrícula de coordenadas
7A: Multiplicación de fracciones y decimales
7B: Área y perímetro de cuadriláteros y triángulos
8A: Reformulación y evaluación de expresiones variables
8B: División de fracciones y decimales
9A: Representaciones visuales de los datos: histogramas y diagramas de cajas
9B: Resolución de ecuaciones en un paso
Sección 1.1
1.1.1 Búsqueda de características compartidas y únicas
1.1.2 Análisis de un juego
1.1.3 Cómo hallar números desconocidos
1.1.4 Investigación de una relación proporcional
1.1.5 Investigación de patrones numéricos
Sección 1.2
1.2.1 Introducción a la probabilidad
1.2.2 Investigación de probabilidades
1.2.3 Modificación del espacio muestral
1.2.4 Fracciones expresadas como porcentajes
1.2.5 Cómo reescribir fracciones
1.2.6 Suma de fracciones
1.2.7 Probabilidad compuesta
1.2.8 Resta de probabilidades
Resumen del Capítulo
Sección 2.1
2.1.1 Conversión de fracciones a decimales
2.1.2 Cómo reescribir decimales como fracciones
Sección 2.2
2.2.1 Combinación de números enteros
2.2.2 Suma de números enteros y racionales
2.2.3 Más suma de números enteros y racionales
2.2.4 La multiplicación como sumas repetidas
2.2.5 Multiplicación de porciones
2.2.6 Multiplicación de números mixtos
Sección 2.3
2.3.1 Cómo elegir una escala y graficar datos
2.3.2 Más sobre la definición de escalas de un gráfico
Resumen del Capítulo
Sección 3.1
3.1.1 Agrupación de expresiones
3.1.2 Identificación de términos en las expresiones
Sección 3.2
3.2.1 Resta de números enteros
3.2.2 Conexión entre la suma y la resta
3.2.3 La multiplicación como sucesión de restas
3.2.4 Multiplicación de decimales
3.2.5 Suma, resta, multiplicación, y división de enteros
Sección 3.3
3.3.1 División con números racionales
3.3.2 División con decimales
3.3.3 Propiedades aritméticas
Resumen del Capítulo
Sección 4.1
4.1.1 Figuras semejantes
4.1.2 Dibujos a escala
Sección 4.2
4.2.1 Identificación de relaciones proporcionales
4.2.2 Relaciones proporcionales con tablas y gráficos
4.2.3 Tasa unitaria y ecuaciones proporcionales
4.2.4 Conexión de representaciones de relaciones proporcionales
Sección 4.3
4.3.1 Agrupación de términos semejantes
4.3.2 Propiedad distributiva
4.3.3 Simplificación con cero
Resumen del Capítulo
Sección 5.1
5.1.1 Relaciones entre la parte y el todo
5.1.2 Cálculo y uso de porcentajes
Sección 5.2
5.2.1 Juegos de probabilidades
5.2.2 Simulaciones de probabilidades por computadora
5.2.3 Eventos compuestos independientes
5.2.4 Tablas de probabilidad
5.2.5 Árboles de probabilidades
5.2.6 Eventos compuestos
Sección 5.3
5.3.1 Descripción de relaciones entre cantidades
5.3.2 Resolución de problemas de palabras
5.3.3 Estrategias para usar el Proceso 5-D
5.3.4 Uso de variables para representar cantidades en problemas de palabras
5.3.5 Más sobre la resolución de problemas de palabras
Resumen del Capítulo
Sección 6.1
6.1.1 Comparación de expresiones
6.1.2 Comparación de cantidades y variables
6.1.3 Desigualdades de una variable
6.1.4 Resolución de desigualdades de una variable
Sección 6.2
6.2.1 Resolución de ecuaciones
6.2.2 Comprobación de soluciones y la Propiedad distributiva
6.2.3 Resolución de ecuaciones y registro del trabajo
6.2.4 Utilización de una tabla para escribir ecuaciones a partir de problemas de palabras
6.2.5 Anotación y resolución de ecuaciones
6.2.6 Casos con soluciones infinitas o sin solución
6.2.7 Elección de una estrategia de resolución
Resumen del Capítulo
Sección 7.1
7.1.1 Distancia, tasa, y tiempo
7.1.2 Cómo escalar cantidades
7.1.3 Resolución de problemas con porcentajes
7.1.4 Ecuaciones con coeficientes fraccionarios y decimales
7.1.5 Creación de coeficientes de números enteros
7.1.6 Creación de coeficientes de números enteros de forma eficiente
7.1.7 Aumento y disminución porcentual
7.1.8 Interés simple
Sección 7.2
7.2.1 Cómo hallar información faltante en relaciones proporcionales
7.2.2 Resolución de proporciones
Sección 8.1
8.1.1 Precisión de la medida
8.1.2 Comparación de distribuciones
Sección 8.2
8.2.1 Muestras representativas
8.2.2 Inferencia a partir de muestras aleatorias
Sección 8.3
8.3.1 Introducción a los ángulos
8.3.2 Clasificación de ángulos
8.3.3 Construir figuras
8.3.4 Construir triángulos
Resumen del Capítulo
Sección 9.1
9.1.1 Circunferencia, diámetro, y pi
9.1.2 Área de círculos
9.1.3 Área de formas compuestas
Sección 9.2
9.2.1 Área de superficie y volumen
9.2.2 Secciones transversales
9.2.3 Volumen de un prisma
9.2.4 Volumen de prismas que no son rectangulares
Resumen del Capítulo
Sección 9.3
9.3.1 Volumen y escala
9.3.2 Uso de múltiples ideas matemáticas para crear un diseño interior
9.3.3 Aplicación de razones
1: Área y perímetro de polígonos
2: Representaciones múltiples de porciones
3: Multiplicación de fracciones y decimales
5: Orden de las operaciones
6: Escritura y evaluación de expresiones algebraicas
7A: Simplificación de expresiones
7B: Representaciones visuales de datos: histogramas y diagramas de caja
8: Resolución de ecuaciones de pasos múltiples
9: Tasas unitarias y proporciones
Sección 1.1
1.1.1 Interpretación de gráficos
1.1.2 Búsqueda y generalización de patrones
1.1.3 La caminata de álgebra
1.1.4 Recolección, organización y análisis de la información
Sección 1.2
1.2.1 Relaciones proporcionales con gráficos y tablas
1.2.2 Estrategias para resolver relaciones proporcionales
Resumen del capítulo
Section 2.1
2.1.1Análisis de variables y de expresiones
2.1.2 Simplificación de expresiones combinando términos semejantes
2.1.3 Escritura de expresiones algebraicas
2.1.4 Uso del cero para simplificar expresiones algebraicas
2.1.5 Uso de azulejos algebraicos para simplificar expresiones algebraicas
2.1.6 Uso de azulejos algebraicos para comparar expresiones
2.1.7 Simplificación y registro del trabajo
2.1.8 Uso de azulejos algebraicos para resolver para x
2.1.9 Más ecuaciones para resolver
Resumen del Capítulo
Sección 3.1
3.1.1 Extensión de patrones y búsqueda de reglas
3.1.2 Uso de tablas, gráficos y reglas para hacer predicciones
3.1.3 Uso de la calculadora gráfica e identificación de soluciones
3.1.4 Cómo terminar tablas y dibujar gráficos
3.1.5 Gráficos, tablas y reglas
3.1.6 Gráficos completos
3.1.7 Identificación de errores comunes en gráficos
Sección 3.2
3.2.1 Resolución de ecuaciones y revisión de soluciones
3.2.2 Cómo determinar el número de soluciones
3.2.3 Cómo resolver ecuaciones para resolver problemas
3.2.4 Más resolución de ecuaciones para resolver problemas
3.2.5 Ecuaciones de Propiedad distributiva
Resumen del capítulo
Sección 4.1
4.1.1 Búsqueda de conexiones entre representaciones
4.1.2 Observación del crecimiento en distintas representaciones
4.1.3 Conexión entre reglas y gráficos lineales
4.1.4 y = mx + b
4.1.5 Verificación de las conexiones
4.1.6 Cómo graficar una línea sin una tabla x → y
4.1.7 Completando el red
Resumen del capítulo
Sección 5.1
5.1.1 Trabajo con ecuaciones de variables múltiples
5.1.2 Resolución de ecuaciones con fracciones
Sección 5.2
5.2.1 Introducción a sistemas de ecuaciones
5.2.2 Cómo escribir reglas para problemas de cuentos cortos
5.2.3 Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones
5.2.4 Estrategia para resolver sistemas
Resumen del capítulo
5.3 Actividades de reflejo de medio curso
Sección 6.1
6.1.1 Transformaciones rígidas
6.1.2 Transformaciones rígidas en un gráfico de coordenadas
6.1.3 Descripción de transformaciones
6.1.4 Uso de transformaciones rígidas
Sección 6.2
6.2.1 Multiplicación y dilatación
6.2.2 Dilatación y figuras semejantes
6.2.3 Identificación de figuras semejantes
6.2.4 Figuras semejantes y transformaciones
6.2.5 Trabajo con lados correspondientes
6.2.6 Resolución de problemas que incluyen figuras semejantes
Resumen del Capítulo
Sección 7.1
7.1.1 Gráficos circulares
7.1.2 Organización de datos en un diagrama de dispersión
7.1.3 Identificación y descripción de la asociación
Sección 7.2
7.2.1 y = mx + b Revisiado
7.2.2 Pendiente
7.2.3 La pendiente en diferentes representaciones
7.2.4 Más acerca de las pendientes
7.2.5 Ecuaciones proporcionales
Sección 7.3
7.3.1 Empleo de las ecuaciones para hacer predicciones
7.3.2 Descripción completa de la asociación
7.3.3 Asociación entre variables categóricas
Resumen del capítulo
Sección 8.1
8.1.1 Patrones de crecimiento en tablas y gráficos
8.1.2 Interés compuesto
8.1.3 Crecimiento lineal y exponencial
Sección 8.2
8.2.1 Exponentes y notación científica
8.2.2 Reglas de exponentes
8.2.3 Exponentes negativos
8.2.4 Operaciones con notación científica
Sección 8.3
8.3.1 Funciones en gráficos y tablas
Resumen del capítulo
Sección 9.1
9.1.1 Relaciónes entre pares de ángulos de rectas paralelas
9.1.2 Cálculo de ángulos desconocidos de un triángulo
9.1.3 Ángulos exteriores de triángulos
9.1.4 ~ AA Semejanza de triángulos
Sección 9.2
9.2.1 Largo de los lados y triángulos
9.2.2 Teorema de Pitágoras
9.2.3 Entendiendo la raíz cuadrada
9.2.4 Números reales
9.2.5 Aplicaciones del Teorema de Pitágoras
9.2.6 Teorema de Pitágoras en tres dimensiones
9.2.7 Comprobación del Teorema de Pitágoras
Resumen del capítulo
Sección 10.1
10.1.1 Raíces cúbicas
10.1.2 Área de la superficie y volumen de un cilindro
10.1.3 Volúmenes de conos y pirámides
10.1.4 Volumen de una esfera
10.1.5 Aplicaciones del volumen
Sección 10.2
10.2.1 Medidas indirectas
10.2.2 Cómo hallar incógnitas
10.2.3 Análisis de datos para identificar una tendencia
Resumen del capítulo
1.Operaciones con fracciones negativas y decimales
2.Evaluación de expresiones y uso del Orden de las operaciones
3.Tasas unitarias y proporciones
4.Área y perímetro de círculos y figuras compuestas
5.Resolución de ecuaciones
6.Representaciones múltiples de ecuaciones lineales
7.Resolución de ecuaciones con fracciones y decimales (Método de “rompe fracciones”)
8.Transformaciones
9.Diagramas de dispersión y asociación
© 1989-2025 CPM EDUCATIONAL PROGRAM All rights reserved. CPM Educational Program is a 501(c)(3) educational nonprofit corporation.